biblioteca international por un mundo responsable y solidario ritimo

Le portail rinoceros d’informations sur les initiatives citoyennes pour la construction d’un autre monde a été intégré au nouveau site Ritimo pour une recherche simplifiée et élargie.

Ce site (http://www.rinoceros.org/) constitue une archive des articles publiés avant 2008 qui n'ont pas été transférés.

Le projet rinoceros n’a pas disparu, il continue de vivre pour valoriser les points de vue des acteurs associatifs dans le monde dans le site Ritimo.

obras

Pages 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Palabras en Juego : Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información

Libro colectivo de unos treinta autores de la sociedad civil, procedentes de cuatro continentes, propone un análisis de las nociones más importantes de la “sociedad de la información”.

Las técnicas nunca son neutras, traen consigo consecuencias sociales, económicas y culturales; y así sucede con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Las palabras utilizadas en las negociaciones internacionales o en las legislaciones no miden estas consecuencias y transmiten percepciones que pocas veces se han tratado en debates democráticos necesarios antes de tomar decisiones políticas.

Este libro propone enfoques críticos derivados de diferentes culturas y sensibilidades sobre los conceptos de la era de la información, ofreciendo visiones alternativas. Enteramente plurilingüe, será tanto una referencia para lectores con ansias de descifrar estos desafíos mayores como una invitación al debate.

El texto es publicado bajo licencia Creative Commons Atribución, su uso comercial no está autorizado.


¿Hacia dónde van nuestras prácitcas?

> CECOPAL (Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal), SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social) y SEAP (Servicio a la Acción Popular)

Se ha publicado el libro: "¿Hacia dónde van nuestras prácticas?. 2º Jornadas de Actualización en temáticas de Adolescencia y Juventud". El mismo compila las exposiciones de los distintos panelistas que participaron en dicho encuentro en noviembre del año pasado.

Las Segundas Jornadas de Actualización en Temáticas de Adolescencia y Juventud. “¿Hacia dónde van nuestras prácticas?” tuvieron su antecedente en el evento que realizamos el año pasado del cual participaron más de 250 personas, y que contó entre sus principales disertantes a Alberto Morlachetti (Pelota de Trapo), Claudia Jacinto (Investigadora CONICET - Coordinadora de RedEtis - UNESCO), Lic. Eduardo Musto (Consejo de Educación de Adultos de América Latina - CEAAL -, Uruguay), Lic. Silvia Duschaztky (FLACSO) y el Dr. Rubén Efron (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos).

En las Jornadas que se llevaron a cabo los días 2 y 3 de Noviembre pasado, organizadas por CECOPAL (Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal), SEHAS (Servicio Habitacional y de Acción Social) y SEAP (Servicio a la Acción Popular), mantuvimos la intención y las expectativas de renovar el encuentro, las energías y la disposición para avanzar juntos en la construcción de nuevas alternativas para transformar la realidad. Para ello propusimos reflexionar sobre las políticas, programas, estrategias y metodologías de intervención que favorezcan los procesos de organización, inclusión y participación de adolescentes y jóvenes. Y a la vez compartir, conocer y debatir experiencias así como realizar aportes para la formulación de políticas públicas.

La metodología que se implementó incluyó exposiciones en paneles de especialistas, presentación de experiencias en diferentes temáticas, talleres de trabajo y diálogo con los participantes, apuntando a construir un espacio de reflexión y aporte a nuestra cotidiana labor y que desde el reconocimiento y efectivización de los derechos de los adolescentes y jóvenes sirviera para enriquecer nuestra tarea en defensa de los mismos.

*- Más informations : http://www.cecopal.org/


El Cielo Está Enladrillado

> Taller contra la Violencia Inmobiliaria y Urbanística, España, deciembre, 2006, 2a edicion, 144 p.

A finales de 2004, un año después del «descubrimiento» por parte de los media barceloneses de lo que vinieron a llamar mobbing inmobiliario a falta de otra fórmula más a mano, un conjunto de colectivos enfrascados en la urgencia de los trabajos de final de cañería (intentar parar desalojos, demoliciones y otros percances de la modernización de nuestros paisajes urbanos) decidimos hacer un nuevo acopio de fuerzas para desmontar el falso techo del mobbing, sofocante cielo raso de empapelado amarillento que, a nuestro parecer, impide enfrentarse al verdadero techo de ladrillos, esa cubierta que obstruye el pleno desarrollo de los proclamados derecho a la vivienda y la ciudad. Un cañizo, el del mobbing, que no sólo ciega la visión de una violencia generalizada reduciéndola al escándalo ante sus manifestaciones más espectaculares, sino que, más perniciosamente, facilita su reconducción por los canales de la beneficencia pública.

Hastiados de llamar a las puertas de los despachos institucionales recurriendo a las habituales y humillantes peticiones de clemencia o rescate, o del forcejeo contra el despropósito urbanístico de la temporada, emprendimos pues la tarea de intentar ampliar la visión del fenómeno con la ilusión de dotarnos de una herramienta propia de socorro y resistencia. Así empezó la andadura de un Taller en el que se reunieron grupos e individuos de toda Barcelona para poner en común experiencias y reflexiones que habían de desbordar la definición del problema del acoso inmobiliario. En el primer embate de la destechadura ya vimos la necesidad de superar conceptualmente el restrictivo mobbing, y de ahí surgió el acuñamiento del término violencia inmobiliaria y urbanística, palabro tal vez más plomizo que otros de su mismo calibre (violencia de género, violencia de clase...) pero superior en comprensión y alcance al anterior. Del careo de la violencia inmobiliaria y urbanística con el derecho constitucional a la vivienda, tan claramente enunciado como ladeado, surgió un impulso reivindicativo que acabó tomando forma en la Carta de medidas que se reproduce al final del libro.

Casi un año después del inicio de esta andadura, la propuesta de Ediciones Bellatera de publicar un volumen gratuito y de distribución estatal sobre este tema, nos animó a hacer acopio de los materiales elaborados durante el proceso y a contactar con colectivos de otras ciudades, no tanto con el propósito de dibujar un mapa del mobbing inmobiliario en España o de hacer una compilación de casos, como de ejemplificar y contrastar con experiencias de distintas ciudades el análisis de una problemática común en todo el territorio español, que viene determinada por su marco legal, político y económico, y de las formas de combatirla que se han ido generando. Distintas manos y distintas ciudades, pues, se han juntado en este trabajo de desenladrillado, que hemos intentado estructurar del modo más sencillo:

La primera sección del libro, titulada «Crítica de la selva inmobiliaria», se divide en dos bloques. En el primero encontraréis tres capítulos que contextualizan las formas de violencia inmobiliaria y urbanística en el Estado español en su marco económico, legal y político, y en el segundo dos que abordan una definición y clasificación de las principales formas de dicha violencia.

En la segunda sección, que lleva por título «Crónicas de la selva inmobiliaria», reproducimos los testimonios de varias ciudades españolas a propósito de algunas de las manifestaciones más comunes del fenómeno que tratamos y de las experiencias más o menos exitosas de resistencia que se han dado, con el fin de dotarnos de claves de valoración y herramientas de acción para el futuro. La preeminencia de los textos sobre la ciudad de Barcelona no responde a otro motivo que al obvio del origen del presente trabajo y del proceso en el que se ha llevado a cabo, en el seno del mencionado Taller. En este sentido, queremos subrayar que son muchos los materiales y muchas las ciudades que han quedado fuera de esta edición por motivos igualmente obvios de espacio disponible. Más allá de la inevitable arbitrariedad de los que hemos hecho la compilación, la selección de los textos ha respondido a criterios de representatividad o singularidad. Finalmente, queremos invitaros a consultar las webs listadas en las últimas páginas del libro, donde encontraréis la mayoría de los materiales descartados y otros igualmente interesantes.

Por último, tras las «Crónicas de la selva inmobiliaria» hallaréis el capítulo dedicado al Taller y el documento reivindicativo antes mencionado, y a continuación unos apéndices con artículos de distinta utilidad que, pese a rebasar los propósitos del presente volumen, no nos hemos resistido a incluir.

Antes de terminar, querríamos agradecer el trabajo desinteresado de toda aquella gente que ha colaborado en la edición de este libro, y muy especialmente las aportaciones de afectados como la Sra. Rosa Viñas Comas, de 78 años, inquilina de una casa en el centro de Sabadell acosada por la inmobiliaria BINIGRACIA S.A.; Josep Maria Duch i Campreciós, masovero de Can Oliveres, masía afectada por el Plan Caufec y pendiente de desalojo; y Empar Barcons y Xavier Pàmies, antiguos vecinos del centro de Barcelona que tuvieron que abandonar la ciudad por el aumento de precios de los alquileres. Sus valiosos testimonios, y otros interesantes documentos como la presentación del proyecto Cabanyal-Portes Obertes, no han podido incluirse en el libro por razones de espacio, pero pueden consultarse en las páginas web que anotamos al final. A todos ellos, muchas gracias.

Y ahora, a desenladrillar.


Migraciones, globalización y género en Argentina y Chile

Este informe es parte de un estudio más amplio realizado en Argentina y Chile durante los años 2003 y 2005 que se propuso desarrollar estudios de casos que permitieran poner en evidencia no sólo el carácter sexuado de las dinámicas de la globalización, sino también el carácter sexuado de las estrategias de resistencia y de construcción de alternativas a la lógica única del mercado. El estudio de las migraciones internacionales es un tema que resulta muy ilustrativo de ambos aspectos, ya que por un lado es el resultado de procesos macrosociales ligados a la globalización, y por el otro, es una de las estrategias puestas en juego, en este caso por las mujeres, para enfrentar esos impactos. Diciembre de 2005.


La agricultura y la asociación euromediterránea: retos y oportunidades

> IEMed, Barcelona, 2007, 20€

Con el patrocinio del programa Azahar de la Agencia de Cooperación Internacional, el IEMed desarrolló durante los años 2003-2004 el proyecto Agricultura y Asociación Euromediterránea, con el objetivo de lanzar un debate de alto nivel sobre los obstáculos y las oportunidades de esta cuestión. El proyecto comprendía un estudio de base (a cargo de Josep Maria Jordán y José María Álvarez-Coque), un seminario y la publicación de esta monografía, que refleja las distintas vertientes de este complejo debate.


Pages 1 | 2 | 3 | 4 | 5

© rinoceros - Ritimo en cooperación con la Fph vía el proyecto dph y la región Ile de France vía el proyecto Picri. Sitio está desarrollado bajo el SPIP, administrador Globenet. Menciones legales - Contacto

ritimo